Loquendo: ¿Cómo pasar de texto a voz?

Uno de los mejores y más innovadores inventos de la industria informática es lograr cambiar el sonido de tu propia voz mediante programas que sintetizan las ondas sonoras. Esto se puede hacer con los transductores y micrófonos, pero hace no tanto tiempo, se utilizó el recurso de reproducir voces escribiendo texto. Estamos hablando de Loquendo.

Este curioso programa se ha ganado una buena reputación en internet a partir de su uso para hacer memes y videos en YouTube, incluso siendo utilizando como recurso artístico en canciones. No lo duden, Loquendo es una sensación mundial, y hoy les contaremos cómo pasar de texto a voz utilizándolo.

Los conversores de texto-voz

Estos conversores son simplemente un medio automático para la reproducción de una voz humana simulada que reproduce el sonido de una persona leyendo en voz alta. En pocas palabras, es un sistema que convierte textos en una voz sintética que emula a la humana.

Cuando hablamos de “sintetizar la voz humana” estamos haciendo referencia a la proyección o producción de una voz artificial, nada más ni nada menos. Hay diversos software que se encargan de este propósito, convirtiendo el lenguaje de texto en habla, recreando lo más fidedignamente posible la voz de un humano (a veces suenan extrañamente robóticas).

Los mejores sintetizadores de voz son los que replican la voz humana sin sonar artificiales, logrando ser entendidos sin problemas.

Cómo utilizar Loquendo

Loquendo es un sintetizador de voz que cumple con varias de las funciones que necesitamos para este propósito, y lo hace con suma practicidad. Por ejemplo, puedes encontrar las siguientes funcionalidades:

  • Leer textos replicando una voz humana en castellano o cualquier idioma que selecciones.
  • Transcribir documentos de textos en formato mp3 o wav.
  • Puede convertir archivos de texto en bibliotecas de sonidos o audiolibros incluso.

Entre otras, estas son algunas de las funciones que se pueden lograr con el reconocido Loquendo, el pionero para emular voces humanas a partir de texto.

Una herramienta que lo ha hecho tan mundialmente conocido fue su capacidad de ofrecer muchas voces e idiomas para configurar a nuestro gusto: de este modo podríamos estudiar con audios, practicar otros lenguajes o preparar dictados como medio de aprendizaje. La herramienta definitiva.

Ya sea para subir videos en la plataforma de YouTube o solo por diversión, muchísimos usuarios le han dado un uso lúdico al programa, realizando videos divertidos o simplemente porque no contaban con los recursos para tener un micrófono. Esto solía pasar en la temprana era de YouTube, hoy en día el precio de los transductores es mucho más accesible que a principios de los 2000. Es por esto que podemos convertir texto con la voz de Loquendo de forma rápida y efectiva. ¿Cuáles son los pasos? Aquí te los contamos:

Pasos a seguir para utilizar Loquendo

  1. Instalar el programa, seleccionarlo y abrirlo.
  2. A continuación aparecerá un recuadro con una hoja en blando donde podremos escribir todo lo que queramos reproducir.
  3. Una vez escrito lo que deseamos, seleccionaremos la voz deseada.
  4. Cuando la hayamos seleccionado, elegiremos el idioma para reproducir el texto.
  5. Una vez culminado este paso, daremos clic en Play, para que automáticamente se reproduzca la voz que seleccionamos.

De este modo es posible crear una infinita cantidad de combinaciones entre idiomas y voces con acentos, para lograr la que más nos guste y disfrutemos.

Cuando hayamos realizado estos pasos, iremos a la parte superior de la barra de herramientas, guardaremos el archivo y de este modo tendremos en un documento lo que hemos escrito y en otro el archivo de voz, listo para ser reproducido cuando lo desees. Preparate para disfrutar e ingeniártelas con las posibilidades de Loquendo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.