programas para reparar discos duros

Los 5 mejores programas para reparar discos duros

En la actualidad hay muchos programas gratuitos para reparar disco duro, estos pueden ayudarte a recuperar la unidad de disco, archivos borrados o reparar la unidad que está dañada. En este post te hablaremos de los 5 mejores programas para reparar discos duros.

Recuperar un disco duro resulta esencial para cualquier persona porque por lo general trabajamos con datos, archivos importantes que tenemos almacenados y que no podemos perder. Sin embargo, en ocasiones este dispositivo de almacenamiento falla o se daña, entonces esos archivos los perdemos. También sucede cuando borramos accidentalmente esos archivos y no hallamos la manera de recuperarlos.

Programas para reparar discos duros

WinDirStat

WinDirStat es uno de los programas para reparar disco duros que analiza el espacio disponible en un disco duro, verifica la información para saber qué ocupa el espacio del disco duro, unidad de flash o disco duro externo. Además, este programa no solo te indica cuánto espacio tiene disponible tu disco duro, también te proporciona comandos para limpiar y eliminar manualmente datos y archivos que ya no desees.

programas para reparar discos duros

Posee un entorno gráfico muy completo, con tres vistas principales que puedes quitar o colocar cuando quieras. Además, cuenta con algunas características y funciones destacadas:

  • Muestra los archivos con colores asociados.
  • Posee una vista llamada TreeMapcon la que podrás seleccionar el archivo y saber dónde se encuentra localizado.
  • Es una herramienta OpenSource.
  • Puedes ver tus archivos directamente desde el programa o abrirlos desde una ventana del Explorador de Windows.
  • Cuenta con soporte para una gran cantidad de discos duros.
  • Crea script para realizar limpieza de archivos.
  • Se puede programar la remoción de archivos temporales o viejos.
  • Posee dos tipos de borrados: enviar a la Papelera de Reciclaje o el borrado por completo.

Descargar | WinDirStat

Programas para reparar discos duros: TestDisk

El software TestDisk es de licencia libre (OpenSource) que sirve para recuperar datos de tu disco duro. En un principio fue creado con el fin de recuperar las particiones perdidas y transformar los discos no booteables a booteables, cuando los daños los genera un software que está defectuoso. Entre las características que presenta este programa son las siguientes:

  • Recupera particiones eliminadas y arregla las tablas de particiones.
  • Reconstruye sistema de archivos como las de FAT Y NTFS.
  • Recupera sectores de arranque de sistema NTFS.
  • Copia archivos de sistemas como FAT y NTFS que han sido eliminadas.

programas para reparar discos duros

Por otro lado, este programa ofrece características tanto para principiantes como para expertos. Además, con TestDisk se obtiene información detallada de algún disco que te está fallando o que ya no te esté funcionando. Con esta herramienta útil podrás recuperar datos de tu disco duro de manera in situ.

Descargar | TestDisk

Clonezilla

La aplicación Clonezilla es gratuita, de licencia libre y se usa para crear imágenes o clonación de disco duro (desde un CD o desde un dispositivo USB). Además, este programa tiene otras funciones, aparte de clonar, puede realizar una copia de seguridad a partir de la imagen de un disco o de una partición.

programas para reparar discos duros

Con Clonezilla Live de Linux podrás clonar terminales individuales y con la versión SE podrás instalar y configurar bajo una plataforma Linux, con el cual podrás enviarles imágenes a varios clientes por la red de manera simultánea. Entre las características que posee:

  • Soporta varios tipos de archivos (FAT, ext3, ext4, NTFS, etc.).
  • Soporte a través de consola.
  • Licencia OpenSource (código abierto).
  • Puede restaurar varias imágenes a diversos equipos.
  • La imagen puede localizarse en el disco local, servidor samba, ssh o un servidor NFS.

Descargar | Clonezilla

OSFMount

Con el programa OSFMount podrás montar una imagen como una letra de unidad y luego ver todos los archivos directamente. Entre tanto, OSFMount soporta varios tipos de archivos de imagen, entre ellos: DD, ISO, BIN, VMDK y NRG. También con una buena característica que es su capacidad de crear discos RAM, por si deseas seguridad adicional.

Entre las características que posee esta herramienta:

  • Es ligero.
  • Buena interfaz.
  • Cuenta con soporte para crear discos RAM.
  • Soporte OSForensics.

Descargar | OSFMount

VeraCrypt

El software VeraCrypt es gratuito, de código abierto, se usa para habilitar el cifrado del disco duro que tenga la PC con Windows instalado (versiones 10, 8, 7, Vista y XP). Para usar esta útil herramienta no es difícil, si deseas configurarlo lo que debes hacer es introducir la contraseña cifrada cada vez que inicies tu computadora. Entre las características más destacadas de este programa están:

  • En un simple archivo puede crear disco cifrados virtuales.
  • Aplica cifrado en dispositivos como: USB, tarjeta SD y disco duros.
  • Bajo ambiente Windows se puede aplicar cifrado tanto en una partición como en el propio disco duro.
  • Se podrá crear una especie de volumen “oculto” para evitar intrusos que quieran plagiar la contraseña.

Descargar | VeraCrypt

Ya te has dado cuenta las diversas herramientas que hay disponible para reparar disco duro. Te podemos aconsejar Clonezilla que tiene una serie de ventajas con respecto a otras como: crea una imagen exacta de un disco duro, es rápida, se puede reproducir al mismo tiempo en varios equipos y es compatible con varios formatos de archivos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.